Taliarte

ok_PCMT-TALIARTE---ECOAQUA-003

 


La sede principal del IU-ECOAQUA se encuentra en Taliarte, Telde (Gran Canaria), donde cuenta con 5.852 m2 distribuidos en tres edificios, además de jaulas oceánicas en alta mar. El primero de estos edificios se sitúa dentro del Parque Científico Tecnológico Marino (PCTM) de la ULPGC, el segundo es el Módulo Complementario-1 del PCMT, y el tercero es el edificio del Servicio de Acuicultura y Biotecnología de Alta Especialización (SABE) dentro del mismo Puerto de Taliarte, donde también se encuentran las jaulas oceánicas. En estas instalaciones es donde desarrollan su trabajo principal los investigadores adscritos a los grupos GIA y BIOCON.

En el Edificio del Parque Científico Tecnológico Marino se realizan funciones como, mantenimiento de ejemplares de diferentes especies de reproductores medregal, dorada, corvina, etc., reproducción y recogida de huevos de las especies, mejora de la reproducción empleando dietas con distintos piensos, control del fotoperiodo, engorde de peces, engorde de peces y bioensayo con bacterias.

En el Módulo Complementario-1 se llevan a cabo labores de cultivo larvario, preweaning, weaning así como cultivos auxiliares de rotíferos, artemia y fitoplancton. También se realiza allí el engorde de juveniles de peces, el engorde de tilapias, engorde de abalón, reproducción de abalón, experimentos larvarios y cultivo auxiliar de diatomea.

En el Servicio de Acuicultura y Biotecnología de Alta Especialización (SABE) es posible localizar laboratorios de cromatografía, bioquímica, histología, calidad, cultivos celulares, biología molecular y análisis de imagen, además de salas comunes a los laboratorios como la sala de microscopía, congelación y centrifugación.

  

Instalación del Parque Científico Tecnológico

Cuenta con:

  • Despachos del personal investigador y del personal administrativo
  • Estación de reproductores
    • Mantenimiento de ejemplares de diferentes especies de reproductores (medregal, dorada, corvina, etc.)
    • Reproducción y recogida de huevos de las especies
    • Diferentes proyectos para la mejora de la reproducción: dietas con distintos piensos, control del fotoperiodo, etc.
  • Estación de Selección
  • Sala de pienso (donde formulan y fabrican los piensos)
  • Sala de congeladores y de almacén de piensos
  • Área de buceo científico y muestreos marinos, que cuenta con diversos equipos adecuados para la toma de muestras biológicas y ambientales, así como 2 embarcaciones tipo zodiac y un vehículo 4x4.

 

Instalación Módulo Complementario-1

Cuenta con:

  • Despachos del personal investigador y del personal administrativo.
  • Mesocosmos:
    • Cultivo larvario
    • Preweaning (pre-destete)
    • Weaning (destete)
    • Cultivos auxiliares
      • Cultivo de rotíferos
      • Cultivo de artemia
      • Cultivo de fitoplancton
  • Laboratorio seco:
    • Salón de clases y prácticas para alumnos
    • Sala de microscopio y lupa
    • Sala de contaje de ovocitos y huevos
    • Salón/aula de acuarios
  • Laboratorio húmedo:
    • Engorde de juveniles de peces
    • Salas de experimentos larvarios
    • Sala de engorde de tilapias
    • Sala de reproductores y larvario de abalón
    • Engorde de abalón
    • Invernadero para postlarvario de abalón
    • Cultivo auxiliar de diatomea
  • Zona de recuperación de fauna marina, como tortugas y aves
  • Cultivo auxiliar de macroalgas
  • Sala de congeladores y de almacén piensos

  

Instalación del Servicio de Acuicultura y Biotecnología de Alta Especialización (SABE)

Cuenta con:

  • Laboratorio de Bioquímica
  • Laboratorio de Cromatografía
  • Laboratorio de Histología
  • Laboratorio de Genética
  • Sala de catas
  • Sala de autoclaves, centrífugas, liofilizadora, etc.
  • Sala de cultivo de bacterias
  • Sala de congeladores y neveras

logo-ulpgc6

 

El Instituto Universitario ECOAQUA es un centro de investigación que pertenece a la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), institución pública que cuenta con una amplia oferta de titulaciones en todas las grandes áreas de conocimiento, con la pretensión de ofrecer una formación integral a cuántos acuden a ella, en una apuesta basada en la innovación, la calidad y la internacionalización.

Visita la ULPGC

Política sobre cookies

Utilizamos cookies propias (técnicas, son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto) y de terceros (para mejorar nuestra página, personalizarla en base a tus preferencias o poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales) que prestan servicios para nuestra página web.

Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas haciendo clic en el botón "Configuración de cookies". Más información en nuestra Política de Cookies.

Modificar cookies

Acerca de tu privacidad

Para leer todas las cuestiones necesarias y tener el control sobre ellas en base a tus decisiones personales accede a la página de Política de cookies.

Gestionar las preferencias de consentimiento

Estas cookies son estrictamente necesarias para que nuestra página web funcione y puedas navegar. Son las que por ejemplo, nos permiten identificarte, darte acceso a determinadas partes restringidas de la página si fuese necesario, o recordar diferentes opciones o servicios ya seleccionados por ti, como tus preferencias de privacidad, por eso, están activadas por defecto. A través de la configuración de tu navegador, puedes bloquear o alertar de la presencia de este tipo de cookies, si bien dicho bloqueo afectará al correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web.
Estas cookies nos permiten estudiar la navegación de los usuarios en nuestra página web y poder evaluar el rendimiento para mejorar añadiendo nuevas funcionalidades.
Permiten guardar la información de preferencia del usuario para mejorar la calidad de nuestros servicios y ofrecer una mejor experiencia a través de productos recomendados. Activándolas mejorarás la funcionalidad de la página web (por ejemplo, adaptándose a tu tipo de navegador) y la personalización de la misma en base a tus preferencias (por ejemplo, presentando la información en el idioma que hayas escogido en anteriores ocasiones).