Sobre ECOAQUA

ECOAQUA_-120220--276 (2)


El Instituto Universitario de Investigación en Acuicultura Sostenible y Ecosistemas Marinos (ECOAQUA®) es un centro científico de excelencia de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (aprobación oficial publicada en BOC el 23 de febrero de 2016).

Nace como un hito del proyecto europeo EcoAqua, en el que la Unión Europea a través del programa ERA-Chair incentivó la promoción de centros de excelencia para la investigación y la innovación en el marco del Espacio Europeo de Investigación (EEI). Dentro de ese proyecto se desarrollaron las bases para promover la excelencia en la investigación, la innovación y la formación de postgrado en acuicultura y en la conservación y uso sostenible de los recursos costeros desde un enfoque ecosistémico, las cuales han ido creciendo hacia otras áreas de conocimiento.

Actualmente el Instituto Universitario ECOAQUA es un Instituto multidisciplinar que engloba 4 grupos de investigación (GIA, BIOCON, EOMAR Y TOTMA) entorno a las políticas de crecimiento azul y la economía circular y que reúnen a expertos de diferentes áreas como zoólogos, botánicos, fisiólogos, veterinarios, oceanógrafos, juristas, patólogos, paleontólogos, agrónomos, economistas, etc., con una experiencia demostrada de cooperación y desarrollo de proyectos de investigación básica y aplicada tanto a nivel regional y nacional como internacional.

Organigrama

  • Ricardo J. Haroun Tabraue

    Director del Instituto Universitario ECOAQUA
    ricardo.haroun@ulpgc.es

  • May Gómez Cabrera

    Subdirectora del Instituto Universitario ECOAQUA
    may.gomez@ulpgc.es

  • Adolfo Jiménez Jaén

    Secretario del Instituto Universitario ECOAQUA
    adolfo.jimenez@ulpgc.es

  • Rafael Ginés Ruiz

    Jefe de servicio del Instituto Universitario ECOAQUA
    rafael.gines@ulpgc.es

  • Sadasivam Kaushik

    Director honorífico del Instituto Universitario ECOAQUA

Administración

La organización y la gestión de la actividad investigadora se configura en torno a cuatro grupos de investigación:

Esquemas_ECOAQUA-02Esquemas_ECOAQUA-03Esquemas_ECOAQUA-04Esquemas_ECOAQUA-05

  • Grupo de Investigación en Acuicultura (GIA)

    Director

    Juan Manuel Afonso López

  • Grupo de Biodiversidad y Conservación (BIOCON)

    Director

    Fernando Tuya Cortés

  • Grupo de Ecofisiología de Organismos Marinos (EOMAR)

    Directora

    May Gómez Cabrera

  • Grupo de Turismo, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente (TOTMA)

    Directora

    Inmaculada González Cabrera

Infraestructuras

Foto de Daniel Montero

Organización y cooperación

El Instituto Universitario ECOAQUA contribuye a la Cooperación al Desarrollo mediante la labor realizada por el grupo de Cooperación al Desarrollo en Acuicultura (CDA) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Así, el concierto de proyectos con entidades públicas y privadas de numerosos países ha facilitado el establecimiento de una plataforma de transferencia de tecnología y conocimientos en acuicultura hacia países no industrializados, pudiendo llevar a cabo planes de apoyo científico-técnico a universidades y centros de I+D de terceros países, así como de y puesta a punto de instalaciones técnicas de acuicultura en zonas altamente necesitadas.

En el seno de este equipo, se han desarrollado proyectos de análisis de la viabilidad acuícola en Yemen, o en África en el Centro Piloto de Acuicultura y Formación en Bou Ismaïl (Argelia) y también en Angola. Además, el Instituto Universitario ECOAQUA ha participado en la Creación de un laboratorio de investigación, desarrollo tecnológico y formación en Acuicultura de Agadir (Marruecos), e impartido formación para postgraduados de Marruecos, Senegal, Mauritania y Cabo Verde, así como cursos específicos para FAO, CIHEAM, etc. En la actualidad, se están desarrollando diversos proyectos sobre economía circular, aquaponía, con especial incidencia en la capacitación de mujeres para el desempeño de actividades sostenibles con el medio marino y costero.

Transferencia

El Instituto Universitario ECOAQUA busca a través de sus grupos de investigación lograr acuerdos con administraciones y/o empresas privadas, para financiar el desarrollo de programas de investigación, que sean útiles en el ámbito económico y social.

Así por ejemplo, el Grupo de Investigación en Acuicultura (GIA) ha conseguido, especialmente, la sincronización entre la Biotecnología y la Biología de la producción, con el objetivo de crear algoritmos que tengan repercusión en el sistema de producción de distintas especies marinas.

Con tal efecto ha desarrollado acuerdos, contratos y convenios específicos para implementar algunos de sus programas:


Oferta tecnológica

ECOAQUA_-120220--205

Foto de Ángel Medina

Los distintos grupos del Instituto Universitario ECOAQUA de la ULPGC apuestan por la innovación tecnológica como parte importante del desarrollo de sus líneas de investigación. Es por ello que han colaborado en distintos programas que han permitido grandes avances en algunos aspectos.


En concreto, el GIA está involucrado en:

  • Diseño de programas de selección genética en acuicultura en especies marinas (peces, crustáceos y moluscos).
  • Diseño de múltiplex de detección de patógenos en organismos marinos.
  • Diseño de múltiplex de marcadores microsatélites para el diagnóstico de paternidades y estudios de variabilidad genética en organismos marinos.

Por su parte, EOMAR, en colaboración con el instituto SIANI de la ULPGC, ha creado un software: SMACC; que permite contar y clasificar automáticamente microplásticos.

Por último, el grupo BIOCON ha desarrollado INDIMAR, una herramienta informática que integra datos relevantes y actualizados del medio marino con el objetivo de localizar las áreas más adecuadas para el desarrollo de actividad económica en áreas marinas de Canarias, como parte del proyecto PLASMAR.

logo-ulpgc6

 

El Instituto Universitario ECOAQUA es un centro de investigación que pertenece a la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), institución pública que cuenta con una amplia oferta de titulaciones en todas las grandes áreas de conocimiento, con la pretensión de ofrecer una formación integral a cuántos acuden a ella, en una apuesta basada en la innovación, la calidad y la internacionalización.

Visita la ULPGC

Política sobre cookies

Utilizamos cookies propias (técnicas, son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto) y de terceros (para mejorar nuestra página, personalizarla en base a tus preferencias o poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales) que prestan servicios para nuestra página web.

Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas haciendo clic en el botón "Configuración de cookies". Más información en nuestra Política de Cookies.

Modificar cookies

Acerca de tu privacidad

Para leer todas las cuestiones necesarias y tener el control sobre ellas en base a tus decisiones personales accede a la página de Política de cookies.

Gestionar las preferencias de consentimiento

Estas cookies son estrictamente necesarias para que nuestra página web funcione y puedas navegar. Son las que por ejemplo, nos permiten identificarte, darte acceso a determinadas partes restringidas de la página si fuese necesario, o recordar diferentes opciones o servicios ya seleccionados por ti, como tus preferencias de privacidad, por eso, están activadas por defecto. A través de la configuración de tu navegador, puedes bloquear o alertar de la presencia de este tipo de cookies, si bien dicho bloqueo afectará al correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web.
Estas cookies nos permiten estudiar la navegación de los usuarios en nuestra página web y poder evaluar el rendimiento para mejorar añadiendo nuevas funcionalidades.
Permiten guardar la información de preferencia del usuario para mejorar la calidad de nuestros servicios y ofrecer una mejor experiencia a través de productos recomendados. Activándolas mejorarás la funcionalidad de la página web (por ejemplo, adaptándose a tu tipo de navegador) y la personalización de la misma en base a tus preferencias (por ejemplo, presentando la información en el idioma que hayas escogido en anteriores ocasiones).