El grupo de Ecofisiología de los Organismos Marinos (EOMAR) del Instituto Universitario ECOAQUA, dirigido por May Gómez Cabrera, se funda en 2008 auspiciado por algunos investigadores de varias ramas de las Ciencias del Mar, que perseguían dar respuesta a diversos interrogantes del ámbito de la Oceanografía, que permitieran un mejor entendimiento de los ecosistemas marinos. 

Con el paso del tiempo ha ido incorporando más líneas de investigación a su estructura, y actualmente centra su trabajo en la ecofisiología de los organismos marinos, la bioquímica enzimática, la contaminación del medio marino, el campo de las algas tóxicas y especies invasoras y el riesgo que comportan los microplásticos para la cadena trófica.

EOMAR está muy comprometido con la conservación del medio marino y la divulgación, con una alta participación en congresos nacionales e internacionales y la organización de diversas acciones dirigidas a la sociedad en general.

El número de miembros oficiales es de 12, ligados a diversos proyectos: IMPLAMAC, RESPONSE, LICEM, MICROPLEACH, CAPonLitter y EnviroPlaNet.

Su sede está localizada en el Edificio de Ciencias Básicas del Campus Universitario de Tafira de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Descarga nuestro dosier

Sigue a EOMAR en redes sociales

Investigadores

  • May Gómez Cabrera

    Subdirectora del IU-ECOAQUA y directora del Grupo EOMAR y también de la Escuela de Doctorado de la ULPGC, esta catedrática es especialista en Zoología. Sus investigaciones están relacionadas especialmente con la Ecología, Fisiología y Bioquímica del Zooplancton. También ha profundizado en la transferencia de los microplásticos en la cadena trófica marina. 

    Puesto académico: Catedrática de la ULPGC 

    Email corporativo:
    may.gomez@ulpgc.es


    Perfil en accedaCRIS
    Perfil en ORCID
    Perfil en ResearchGate

  • Alicia Herrera Ulibarri

    Doctora en Ciencias del Mar por la ULPGC, su línea de investigación gira en torno a la contaminación marina por microplásticos, y su transferencia a través de las redes tróficas y los posibles efectos en los organismos marinos, por la que ganó el primer premio de la Cátedra Telefónica de la Universidad de ULPGC. Cofundadora de la Asociación Latitud Azul, está especialmente sensibilizada con la divulgación, con el objetivo de generar un cambio en la consciencia ambiental.

    Puesto académico: Investigadora de excelencia "Viera y Clavijo"

    Email corporativo:
    alicia.herrera@ulpgc.es


    Perfil en ORCID
    Perfil en ResearchGate

  • Rodrigo Almeda García

    El doctor Almeda recibió el premio extraordinario fin de carrera (Biología Marina, ULL) y el premio extraordinario de doctorado (Ciencias del Mar, UB) y ha trabajado como investigador contratado en Estados Unidos y Dinamarca. Actualmente es líder de la línea de investigación “Ecología del plancton y contaminación marina” en el IU-ECOAQUA. Ha sido destacado por programas de investigación prestigiosos a nivel europeo (Marie Curie) y nacional (Ramón y Cajal). Actualmente, se centra en el estudio de los efectos de los aditivos del plástico en las redes tróficas marinas.

    Puesto académico: Investigador de excelencia  “Ramón y Cajal” 

    Email corporativo:
    rodrigo.almeda@ulpgc.es


    Perfil en accedaCRIS
    Perfil en ORCID
    Perfil en ResearchGate

  • Ted Packard

    Doctor en Oceanografía por la Universidad de Washington, actualmente imparte clases como docente en Oceanografía de Ecosistemas en el Máster de Oceanografía de la ULPGC. Sus líneas de investigación se centran en la Ecología, Fisiología y Bioquímica del Plancton. También en el metabolismo, respiración, excreción de amonio, y el crecimiento y producción de las comunidades planctónicas. 

    Puesto académico: Investigador del IU-ECOAQUA

    Email corporativo: theodore.packard@ulpgc.es


    Perfil en ORCID
    Perfil en ResearchGate

  • Emilio Soler Onís

    Doctor en Ciencias del Mar por la ULPGC, está acreditado por la IOC-UNESCO como experto en identificación de algas potencialmente nocivas. Su investigación se centra en el control y seguimiento de cambios en los ecosistemas marinos de la región macaronésica, cambio climático y organismos asociados a microplásticos, entre otras líneas.

    Puesto académico: Investigador del Observatorio Canario de Algas Nocivas (OCHAB), asociado a EOMAR

    Email corporativo:
    esoler@fpct.ulpgc.es


    Perfil en ResearchGate

  • Ico Martínez Sánchez

    Esta investigadora está licenciada en Ciencias del Mar por la ULPGC, y está especializada en Ecología, Fisiología y Bioquímica del zooplancton. Sus líneas de investigación giran en torno al metabolismo, respiración, excreción de amonio y el crecimiento y producción de las comunidades de zooplancton. También ha realizado diversos proyectos sobre  la transferencia de microplásticos en la cadena trófica marina.

    Puesto académico: Investigadora contratada por el IU-ECOAQUA (ICP2)

    Email corporativo:
    ico.martinez@ulpgc.es


    Perfil en ORCID
    Perfil en ResearchGate

  • Daniel Bondyale Juez

    Este doctorado ha recibido el Premio Extraordinario de Fin de Título de los Estudios de Grado en Ciencias del Mar junto con la Mención Honorífica de la Rama de Ciencias o el Premio Extraordinario de Fin de Título de los Estudios del Máster en Oceanografía de la ULPGC. Su investigación se centra especialmente en el metabolismo respiratorio en organismos marinos tales como invertebrados (crustáceos y cnidarios) y macroalgas.

    Puesto académico: Investigador postdoctoral del IU-ECOAQUA

    Email Corporativo:
    daniel.bondyale@ulpgc.es


    Perfil en ORCID
    Perfil en ResearchGate

  • Vanesa Romero Kutzner

    Investigadora predoctoral, licenciada en Ciencias del Mar por la ULPGC. Se graduó con honores en el Máster de Oceanografía de la misma universidad.

    Estudia la ecofisiología de los organismos marinos y el metabolismo en cnidarios (hidrozoos e escifozoos).

    Puesto académico: Estudiante de doctorado de la ULPGC

    Email corporativo:
    vanesa.romerokutzner@ulpgc.es


    Perfil en accedaCRIS
    Perfil en ORCID
    Perfil en ResearchGate

  • Stefanie Reinold

    Investigadora predoctoral que centra su línea de trabajo en la ecología marina y en la contaminación por microplásticos y su transferencia a la cadena trófica. Ha realizado estudios sobre la acumulación de plásticos en sedimentos y Ecotoxicología.

    Puesto académico: Estudiante de doctorado de la ULPGC.

    Email corporativo:
    stefanie.reinold101@alu.ulpgc.es


    Perfil en accedaCRIS
    Perfil en ORCID
    Perfil en ResearchGate

  • Juan Fernández Zabala

    Investigador predoctoral que estudia especialmente el control y seguimiento de cambios en los ecosistemas marinos de la región macaronésica. Sus líneas de interés también abarcan las floraciones algales nocivas, la biogeografía y biodiversidad de macro/microalgas y cianobacterias, y esspecies invasoras.También analiza los organismos asociados a microplásticos y su efecto en la contaminación y el cambio climático.

    Puesto académico: Estudiante de doctorado de la ULPGC.

    Email corporativo:
    jfernandez@fpct.ulpgc.es


    Perfil en ORCID
    Perfil en ResearchGate

  • Marta Sampalo Morales

    Investigadora predoctoral graduada en Biotecnología por la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla (UPO), con un máster de Biotecnología por la Universidad de Cádiz (UCA), especializándose en la gestión de proyectos de biorremediación, en concreto, tratamientos de efluentes complejos con tecnología de microalgas. Su línea de investigación se centra en los efectos de los aditivos de microplásticos en el fitoplancton marino, para lograr un sistema circular y sostenible con el medio ambiente, en especial, con los océanos.

    Puesto académico: Estudiante de doctorado de la ULPGC

    Email corporativo:
    marta.sampalo101@alu.ulpgc.es


    Perfil en ORCID
    Perfil en Linkedin

  • Alberto Navarro Molina

    Graduado en Veterinaria con un máster en Sanidad Animal y Seguridad Alimentaria por la ULPGC. Ha cursado la beca del Programa Inserta de la Fundación Universitaria de Las Palmas (FULP) con el puesto de veterinario en el Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de Tafira. Actualmente trabaja como investigador predoctoral, siendo su línea de investigación principal el impacto que generan los plásticos sobre la fauna vertebrada marina.

    Puesto académico: Estudiante de doctorado de la ULPGC

    Email corporativo:
    alberto.navarro106@alu.ulpgc.es


    Perfil en ResearchGate

  • Jessy Le Du-Carrée

    Doctor en biología y fisiología animal por la Universidad de Bretaña occidental (UBO), Jessy Le Du es un investigador postdoctoral del grupo EOMAR. Su investigación actual se centra en el estudio de los efectos de los aditivos de plásticos en los organismos marinos, incluyendo ensayos de ecotoxicidad, el uso de “Effect-directed analysis” para la identificación de compuestos orgánicos tóxicos en mezclas complejas como los lixiviados de plásticos y la utilización de técnicas moleculares, y biomarcadores enzimáticos en ecotoxicología.  Recientemente ha sido seleccionado como investigador postdoctoral dentro de programa Nacional “Juan de la Cierva”.

    Puesto académico: Investigador postdoctoral "Juan de la Cierva"

    Email corporativo:
    jessy.leducarree@ulpgc.es


    Perfil en ORCID
    Perfil en ResearchGate

Noticias

20/02/2023
Representantes del grupo EOMAR acuden a la presentación de resultados del proyecto IMPLAMAC y ultiman en la isla los...
09/12/2022
Más de la mitad de las aves estudiadas se corresponden con pardelas cenicientas atlánticas, que en casi un 89% de los...
17/10/2022
El pasado viernes 14 de octubre, en la Sede Institucional de la ULPGC, el Rector Lluís Serra Majem, acompañado por...

Eventos

09/02/2023

Hora: 10:00 en Madeira, Funchal.

Lugar de celebración: Universidad de Madeira. 

Organizador: IMPLAMAC

Grupo de investigación: Grupo de Ecofisiología de los Organismos Marinos (EOMAR)

Los socios del proyecto IMPLAMAC le invitan a la Reunión de Presentación de Resultados Preliminares del proyecto "Evaluación del impacto de los microplásticos y contaminantes emergentes en las costas macaronésicas". 

Programa

Inscripción

02/02/2023 03/02/2023

Hora: Jueves 2 de febrero; De 8:30 a 14:30 y de 16:00 a 19:00 - Viernes 3 de febrero; De 9:00 a 16:30 

Lugar de celebración: Institución Ferial de Canarias (INFECAR).   

Organizador: INFECAR 

Grupo de investigación: Grupo de Biodiversidad y Convervación (BIOCON) Y Grupo de Ecofisiología de los Organismos Marinos (EOMAR)

El Foro Internacional Ecoislas, promovido y financiado por el Cabildo de Gran Canaria y organizado por la Institución Ferial de Canarias (INFECAR), contará con la participación del Director de ECOAQUA Ricardo Haroun y la Directora del grupo EOMAR May Gómez. ECOISLAS es un evento internacional destinado a habilitar un espacio de discusión, propuestas e impulso de medidas encaminadas a potenciar la transición hacia un modelo socioeconómico más verde, más rentable, más autosuficiente y medioambientalmente más sostenible y con un enfoque insular. 

Programa

Consigue tu entrada

02/02/2023

Hora: 12:30

Lugar de celebración: Sala multiusos del Parque Cientifico Tecnologico Marino de Taliarte.

Organizador: Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI).

Grupo de investigación: GIA - BIOCON - EOMAR - TOTMA

El equipo de la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) de la ULPGC estará en el Instituto ECOAQUA para conocernos mejor y dar a conocer sus servicios

¿Te apuntas?

logo-ulpgc6

El IU-ECOAQUA es un centro de investigación que pertenece a la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, institución pública que cuenta con una amplia oferta de titulaciones en todas las grandes áreas de conocimiento, con la pretensión de ofrecer una formación integral a cuántos acuden a ella, en una apuesta basada en la innovación, la calidad y la internacionalización.

Visita la ULPGC