El Instituto Universitario de Investigación en Acuicultura Sostenible y Ecosistemas Marinos (ECOAQUA) quiere dar apoyo al desarrollo económico de Canarias mediante la generación de conocimiento y su transferencia a la sociedad, permitiendo construir nuevas oportunidades de negocio en el medio marino.
En particular, el Instituto Universitario de Investigación en Acuicultura Sostenible y Ecosistemas Marinos coordina diferentes líneas de investigación para un mejor planeamiento y gestión integrada del medio marino, tanto desde el punto de vista de sus recursos naturales como para favorecer un desarrollo sostenible de la producción acuícola, las actividades ligadas al ecoturismo y la pesca artesanal desde un enfoque ecosistémico.
En este sentido, las actuaciones de este centro de investigación de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria intentan dar soporte científico para la toma de decisiones y la implementación de las directrices europeas y nacionales que favorezcan la sostenibilidad de los ecosistemas marinos y costeros.
Es por ello que a medida que se han ido incrementando las actividades de investigación vinculadas al ECOAQUA, nos hemos estructurado en grupos de trabajo, en concreto: GIA, EOMAR, BIOCON, TOTMA y OFYGA, que cuentan con su propia página en este portal.
07/07/2025
Simposio internacional basado en los cinco campos de la criptogamia (briología, pteridología, ficología, liquenología y micología), que, en esta vigesimocuarta edición tiene como lema “Diversidad criptogámica: conservando el pasado, innovando el futuro”.
Fecha: Del 7 al 10 de julio de 2025.
Lugar de celebración: Pontevedra (Galicia)
Investigadores que participan: Emilio Soler-Onís, Ico Martínez, Alejandro González González
Organización: Sociedad Española de Ficología, Sociedad Española de Liquenología, Sociedad Ibérica de Micología, Grupo Micolóxico Galego, Universidade da Coruña, Universidad de Vigo, Universidade de Santiago de Compostela, BMKGene, Conello de Pontevedra, Allgenetics, Sociedad Española de Briología
Colaboración:
-Emilio Soler-Onís: Participación en el Comité científico. Comunicación oral titulada “Flora diatomológica de los tubos volcánicos de la isla de El Hierro, Islas Canarias”, y presentación póster “Ecological interactions and bloom triggers of benthic dinoflagellates Ostreopsis and Gambierdiscus in El Hierro, Canary Islands”.
-Alejandro González González: Presentación tipo póster, con el trabajo titulado “Revisión del género Audouinella Bory (Rhodophyta) en las Islas Canarias”.
-Ico Martínez: Presentación tipo póster, con el trabajo titulado “Producing or consuming? The potential annual respiratory variability of the epibiont community in the coastal waters of El Hierro (Canary Islands)”.
Grupo de investigación que participa: EOMAR
06/06/2025
Bajo el lema ‘La sostenibilidad del borde litoral canario’, este evento es una cita regional de referencia para el sector náutico y marino-marítimo del archipiélago canario, que tendrá lugar en el Muelle Sanapú, en el entorno del acuario Poema del Mar y la Pasarela Onda Atlántica, promovida por el Cabildo de Gran Canaria, el Ayuntamiento de las Palmas de Gran Canaria, la Autoridad Portuaria de Las Palmas y organizada por Infecar Feria de Gran Canaria y Ciudad de Mar. Entre la actividades de la feria, se encuentra la divulgación científica en torno al medio marino-marítimo.
Fecha: 6, 7 y 8 de junio de 2025.
Lugar de celebración: Muelle Sanapú, Las Palmas de Gran Canaria.
Organización: INFECAR y Ciudad de Mar, Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.
Colaboración: Cabildo de Gran Canaria, Ayuntamiento de las Palmas de Gran Canaria, Autoridad Portuaria de Las Palmas.
Grupos de investigación que participan: EOMAR, OFYGA, GIA, BIOCON, TOTMA.
25/03/2025
Proyecto Interreg MAC 21-27 “Economía azul y promoción de la sostenibilidad del medio costero y marino en islas (ECOMARIS)”
El proyecto ‘ECOMARIS: Economía azul y promoción de la sostenibilidad del medio costero y marino en islas’, una iniciativa que lidera la ULPGC como socio principal, a través del Instituto Universitario ECOAQUA, y que involucra a todas las regiones insulares incluidas en el área de cooperación del Programa Interreg MAC 2021-2027: Canarias (España), Azores (Portugal), Madeira (Portugal), Cabo Verde, y Santo Tomé y Príncipe.
Este acto de presentación pública se abrirá con la bienvenida institucional por parte de la directora de Cooperación de la ULPGC, Nasara Cabrera Abu. A continuación, el director del Instituto Universitario ECOAQUA de la ULPGC, Ricardo Haroun Tabraue, presentará el proyecto exponiendo los objetivos principales de ECOMARIS, así como la metodología de trabajo, entre otros aspectos. Además, el acto contará con la participación de los distintos representantes de los once socios de este proyecto, que realizarán una breve presentación de sus respectivas entidades.
El proyecto ECOMARIS, que se desarrolla con el apoyo del Programa INTERREG MAC 2021-2027, tiene como principal objetivo atender las necesidades estratégicas para el desarrollo sostenible de la economía azul en los territorios insulares participantes.
Fecha: 25 de marzo de 2025.
Hora: 9:00 horas – 10:00 horas.
Lugar de celebración: Sala de Piedra, sede institucional de la ULPGC. Calle Juan de Quesada, 30. 35001, Las Palmas de Gran Canaria.
Organización: Instituto Universitario ECOAQUA de la ULPGC.
Grupo de investigación que participa:Equipo de ECOMARIS dentro de los grupos BIOCON y EOMAR.
Participantes invitados: Miembros del consorcio del proyecto, de Azores, Madeira, Canarias y de los terceros países participantes de Cabo Verde y Santo Tomé y Príncipe.
Agenda del acto de presentación:
- 9:00 horas: Bienvenida.
- 9:15 horas: Presentación del proyecto ECOMARIS y sus objetivos principales.
- 9:30 horas: Presentaciones breves de los socios del proyecto.
- 9:50 horas: Ronda de preguntas y respuestas.
- 10:00 horas : Finalización del acto y convite de café para los asistentes.
- 10:30 horas: Cierre de la agenda del acto público.
A continuación, se detallan los 11 socios participantes en el Proyecto, por cada una de las regiones:
- Canarias, España: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, a través de ECOAQUA; Cabildo de Fuerteventura, elittoral Estudios de ingeniería costera y oceanográfica SLNE; Tecnofly Canarias, S.L.
- Azores, Portugal: Secretaria Regional do Mar e das Pescas: Direção Regional das Pescas; Direção Regional de Políticas Marítimas.
- Madeira, Portugal: Secretaria Regional de Agricultura, Pescas e Ambiente; ARDITI - Agência Regional para o Desenvolvimento da Investigação, Tecnologia e Inovação; Universidade da Madeira.
- Cabo Verde: ONG BIOSFERA 1 – Associação para a Defesa do Meio Ambiente.
- Santo Tomé y Príncipe: Associação Amigos da Reserva da Biosfera da Ilha do Príncipe (AARBIP).
El Instituto Universitario ECOAQUA es un centro de investigación que pertenece a la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), institución pública que cuenta con una amplia oferta de titulaciones en todas las grandes áreas de conocimiento, con la pretensión de ofrecer una formación integral a cuántos acuden a ella, en una apuesta basada en la innovación, la calidad y la internacionalización.