Contrato de investigador para el programa INVESTIGO del grupo EOMAR

Contrato de investigador para el programa INVESTIGO del grupo EOMAR

Contrato con cargo al programa INVESTIGO (Gobierno de Canarias) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Next Generation EU, para la contratación de investigador/a contratado/a (ICP2) a tiempo completo en el proyecto de investigación, durante 1 año.

TITULACIÓN ESPECÍFICA: Grado en biología o ciencias del mar o veterinaria o farmacia o ciencias ambientales o similar.

PERFIL DEL CANDIDATO:
-Tener 16 o más años y que no hayan cumplido 30 años
-Estar desemplead@s e inscrit@s como demandantes de empleo en el Servicio Canario de Empleo en el momento de comenzar la relación contractual
-No se podrán contratar personas jóvenes que hayan desempeñado cualquier tipo de puesto de investigación en la misma Entidad, empresa o grupo de empresas en el plazo de 6 meses inmediatamente anteriores
-Se valorará la experiencia en las actividades de investigación relacionadas con el puesto de trabajo (toxicología, experimentación), y adicionalmente las publicaciones científicas y la acreditación del nivel de idiomas.

OTROS MÉRITOS A VALORAR:
Experiencia en otros puestos de trabajo realizando labores similares a las requeridas. Disponibilidad horaria. Capacidad de trabajo en equipo.

TIPO DE CONTRATO: Duración determinada, hasta fecha determinada antes de la finalización del periodo de ejecución del proyecto. Jornada completa (37,5 h/semana). 

RETRIBUCIÓN MENSUAL BÁSICA: 2.020,84 €.

CENTRO DE TRABAJO: Instalaciones del Grupo de Investigación EOMAR del Instituto Universitario de Investigación ECOAQUA ubicado en el Edificio de Ciencias Básicas del Campus Universitario de la ULPGC de Tafira (Las Palmas de Gran Canaria).

TAREAS A DESEMPEÑAR:
Concretamente el/la investigador/a contratado realizará estudios eco-toxicológicos para determinar el efecto de lixiviados y los
aditivos de plásticos en organismos marinos, especialmente en organismos planctónicos. Con ayuda de este puesto de trabajo se conseguirá identificar qué tipo de residuos y aditivos industriales de plásticos son más tóxicos para las redes tróficas marinas. Se generaría un conocimiento fundamental para un reducir el impacto de la contaminación por plásticos en el medio marino. Esto ayudaría a promover un desarrollo industrial más verde y a contribuir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU en la Agenda 2030.

CRITERIOS DE SELECCIÓN:
a) Mayor adecuación entre la formación académica de la persona joven en relación con el programa de investigación que se
desea llevar a cabo.
b) Disponer de estudios específicos relacionados con la materia a desarrollar, tales como másteres, grados o/y cualesquiera que, estando homologados por el Ministerio de Educación y Formación Profesional o el Ministerio de Universidades, les otorguen mayores capacidades y competencias para llevar a cabo el programa de investigación.
c) La valoración curricular y de las personas candidatas deberá realizarse mediante el uso de curriculum vitae ciego, garantizando el principio de no discriminación por ninguna razón.
d) Dado que las bases prevén que las convocatorias deberán recoger las medidas que la entidad tenga ya implementadas a fecha de la solicitud para favorecer la conciliación entre la vida laboral, familiar, personal y la igualdad de género, a estos efectos la entidad solicitante aportará la documentación indicada en el apartado b.7) del punto 2 del resuelvo décimo de la convocatoria. 

- Curriculum vitae: Se valorará aspectos relacionados con la oferta de trabajo (titulación, perfil del candidato, experiencia,
capacidad de trabajo) (7 puntos)
- otros méritos (1 punto)
- entrevista personal (2 puntos)

DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR:
Solicitud de participación (descargar modelo)
Curriculum-vitae ciego (eliminar los datos que permitan la identificación del candidato)

PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES:
Lugar: Los/las interesados/as en concurrir al presente contrato deberán enviar un mail al correo d.rrhh_investigacion@ulpgc.es
Plazo: 10 días hábiles desde la publicación en la web de la ULPGC. Siendo el día de inicio 17/02/2023 y el día final el 03/03/2023.

Puede encontrar más información aquí.

Política sobre cookies

Utilizamos cookies propias (técnicas, son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto) y de terceros (para mejorar nuestra página, personalizarla en base a tus preferencias o poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales) que prestan servicios para nuestra página web.

Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas haciendo clic en el botón "Configuración de cookies". Más información en nuestra Política de Cookies.

Modificar cookies

Acerca de tu privacidad

Para leer todas las cuestiones necesarias y tener el control sobre ellas en base a tus decisiones personales accede a la página de Política de cookies.

Gestionar las preferencias de consentimiento

Estas cookies son estrictamente necesarias para que nuestra página web funcione y puedas navegar. Son las que por ejemplo, nos permiten identificarte, darte acceso a determinadas partes restringidas de la página si fuese necesario, o recordar diferentes opciones o servicios ya seleccionados por ti, como tus preferencias de privacidad, por eso, están activadas por defecto. A través de la configuración de tu navegador, puedes bloquear o alertar de la presencia de este tipo de cookies, si bien dicho bloqueo afectará al correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web.
Estas cookies nos permiten estudiar la navegación de los usuarios en nuestra página web y poder evaluar el rendimiento para mejorar añadiendo nuevas funcionalidades.
Permiten guardar la información de preferencia del usuario para mejorar la calidad de nuestros servicios y ofrecer una mejor experiencia a través de productos recomendados. Activándolas mejorarás la funcionalidad de la página web (por ejemplo, adaptándose a tu tipo de navegador) y la personalización de la misma en base a tus preferencias (por ejemplo, presentando la información en el idioma que hayas escogido en anteriores ocasiones).