El Instituto Universitario ECOAQUA se dedica a la promoción de la investigación, innovación y formación de postgrado en acuicultura sostenible y en la conservación y uso sostenible de los recursos marinos y costeros

Energía Eólica. Foto de Yeray Pérez González.

Objetivos

El Instituto Universitario de Investigación en Acuicultura Sostenible y Ecosistemas Marinos (ECOAQUA) quiere dar apoyo al desarrollo económico de Canarias mediante la generación de conocimiento y su transferencia a la sociedad, permitiendo construir nuevas oportunidades de negocio en el medio marino.

En particular, el Instituto Universitario de Investigación en Acuicultura Sostenible y Ecosistemas Marinos coordina diferentes líneas de investigación para un mejor planeamiento y gestión integrada del medio marino, tanto desde el punto de vista de sus recursos naturales como para favorecer un desarrollo sostenible de la producción acuícola, las actividades ligadas al ecoturismo y la pesca artesanal desde un enfoque ecosistémico.

En este sentido, las actuaciones de este centro de investigación de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria intentan dar soporte científico para la toma de decisiones y la implementación de las directrices europeas y nacionales que favorezcan la sostenibilidad de los ecosistemas marinos y costeros.

Es por ello que a medida que se han ido incrementando las actividades de investigación vinculadas al ECOAQUA, nos hemos estructurado en grupos de trabajo, en concreto: GIA, EOMAR, BIOCON, TOTMA y OFYGA, que cuentan con su propia página en este portal.

Últimas noticias

17/07/2025
El estudio, codirigido por investigadores de la Universidad de Lancaster y el Angel Shark Project: Canary Islands, en...
11/07/2025
El estudio, fruto de la tesis doctoral titulada ‘Comercio Sostenible de Peces Ornamentales Marinos: Prácticas...
03/07/2025
La investigación, pionera en su campo, revela que más de la mitad de los ejemplares de esta especie conocida como...

Eventos

07/07/2025

Simposio internacional basado en los cinco campos de la criptogamia (briología, pteridología, ficología, liquenología y micología), que, en esta vigesimocuarta edición tiene como lema “Diversidad criptogámica: conservando el pasado, innovando el futuro”.

Fecha: Del 7 al 10 de julio de 2025.

Lugar de celebración: Pontevedra (Galicia)

Investigadores que participan: Emilio Soler-Onís, Ico Martínez, Alejandro González González

Organización: Sociedad Española de Ficología, Sociedad Española de Liquenología, Sociedad Ibérica de Micología, Grupo Micolóxico Galego, Universidade da Coruña, Universidad de Vigo, Universidade de Santiago de Compostela, BMKGene, Conello de Pontevedra, Allgenetics, Sociedad Española de Briología

Colaboración:

-Emilio Soler-Onís: Participación en el Comité científico. Comunicación oral titulada “Flora diatomológica de los tubos volcánicos de la isla de El Hierro, Islas Canarias”, y presentación póster “Ecological interactions and bloom triggers of benthic dinoflagellates Ostreopsis and Gambierdiscus in El Hierro, Canary Islands”. 

-Alejandro González González: Presentación tipo póster, con el trabajo titulado “Revisión del género Audouinella Bory (Rhodophyta) en las Islas Canarias”.

-Ico Martínez: Presentación tipo póster, con el trabajo titulado “Producing or consuming? The potential annual respiratory variability of the epibiont community in the coastal waters of El Hierro (Canary Islands)”.

Grupo de investigación que participa: EOMAR

WEB DEL EVENTO

PROGRAMA DEL EVENTO

 

06/06/2025

Bajo el lema ‘La sostenibilidad del borde litoral canario’, este evento es una cita regional de referencia para el sector náutico y marino-marítimo del archipiélago canario, que tendrá lugar en el Muelle Sanapú, en el entorno del acuario Poema del Mar y la Pasarela Onda Atlántica, promovida por el Cabildo de Gran Canaria, el Ayuntamiento de las Palmas de Gran Canaria, la Autoridad Portuaria de Las Palmas y organizada por Infecar Feria de Gran Canaria y Ciudad de Mar. Entre la actividades de la feria, se encuentra la divulgación científica en torno al medio marino-marítimo.

Fecha: 6, 7 y 8 de junio de 2025.

Lugar de celebración: Muelle Sanapú, Las Palmas de Gran Canaria.

Organización:  INFECAR y Ciudad de Mar, Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.

Colaboración: Cabildo de Gran Canaria, Ayuntamiento de las Palmas de Gran Canaria, Autoridad Portuaria de Las Palmas.

Grupos de investigación que participan: EOMAR, OFYGA, GIA, BIOCON, TOTMA.

PROGRAMA ECOAQUA

WEB DEL EVENTO

25/03/2025

Proyecto Interreg MAC 21-27 “Economía azul y promoción de la sostenibilidad del medio costero y marino en islas (ECOMARIS)”

El proyecto ‘ECOMARIS: Economía azul y promoción de la sostenibilidad del medio costero y marino en islas’, una iniciativa que lidera la ULPGC como socio principal, a través del Instituto Universitario ECOAQUA, y que involucra a todas las regiones insulares incluidas en el área de cooperación del Programa Interreg MAC 2021-2027: Canarias (España), Azores (Portugal), Madeira (Portugal), Cabo Verde, y Santo Tomé y Príncipe.

Este acto de presentación pública se abrirá con la bienvenida institucional por parte de la directora de Cooperación de la ULPGC, Nasara Cabrera Abu. A continuación, el director del Instituto Universitario ECOAQUA de la ULPGC, Ricardo Haroun Tabraue, presentará el proyecto exponiendo los objetivos principales de ECOMARIS, así como la metodología de trabajo, entre otros aspectos. Además, el acto contará con la participación de los distintos representantes de los once socios de este proyecto, que realizarán una breve presentación de sus respectivas entidades.

El proyecto ECOMARIS, que se desarrolla con el apoyo del Programa INTERREG MAC 2021-2027, tiene como principal objetivo atender las necesidades estratégicas para el desarrollo sostenible de la economía azul en los territorios insulares participantes.

Fecha: 25 de marzo de 2025.

Hora: 9:00 horas – 10:00 horas.

Lugar de celebración: Sala de Piedra, sede institucional de la ULPGC. Calle Juan de Quesada,  30. 35001, Las Palmas de Gran Canaria.

Organización: Instituto Universitario ECOAQUA de la ULPGC.  

Grupo de investigación que participa:Equipo de ECOMARIS dentro de los grupos BIOCON y EOMAR.

Participantes invitados: Miembros del consorcio del proyecto, de Azores, Madeira, Canarias y de los terceros países participantes de Cabo Verde y Santo Tomé y Príncipe.

Agenda del acto de presentación:

- 9:00 horas: Bienvenida.

- 9:15 horas: Presentación del proyecto ECOMARIS y sus objetivos principales.

- 9:30 horas: Presentaciones breves de los socios del proyecto.

- 9:50 horas: Ronda de preguntas y respuestas.

- 10:00 horas : Finalización del acto y convite de café para los asistentes.

- 10:30 horas: Cierre de la agenda del acto público.

A continuación, se detallan los 11 socios participantes en el Proyecto, por cada una de las regiones:

- Canarias, España: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, a través de ECOAQUA; Cabildo de Fuerteventura, elittoral Estudios de ingeniería costera y oceanográfica SLNE; Tecnofly Canarias, S.L.

- Azores, Portugal: Secretaria Regional do Mar e das Pescas: Direção Regional das Pescas; Direção Regional de Políticas Marítimas.

- Madeira, Portugal: Secretaria Regional de Agricultura, Pescas e Ambiente; ARDITI - Agência Regional para o Desenvolvimento da Investigação, Tecnologia e Inovação; Universidade da Madeira.

- Cabo Verde: ONG BIOSFERA 1 – Associação para a Defesa do Meio Ambiente.

- Santo Tomé y Príncipe: Associação Amigos da Reserva da Biosfera da Ilha do Príncipe (AARBIP).

Logos-socios-ECOMARIS

MAC-Interreg-ECOMARIS

PROGRAMA

Empleo

17/02/2023
Contrato con cargo al programa INVESTIGO (Gobierno de Canarias) en el marco del Plan de...
24/01/2023
TITULACIÓN ESPECÍFICA: Doctor en Ciencias de Mar o similar.  PERFIL DEL CANDIDATO:Experto...
19/01/2023
Presentación de solicitudes: Hasta el día 26 de enero de 2023. Requisitos y competencias...

logo-ulpgc6

 

El Instituto Universitario ECOAQUA es un centro de investigación que pertenece a la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), institución pública que cuenta con una amplia oferta de titulaciones en todas las grandes áreas de conocimiento, con la pretensión de ofrecer una formación integral a cuántos acuden a ella, en una apuesta basada en la innovación, la calidad y la internacionalización.

Visita la ULPGC

Newsletter

Suscríbete para recibir las últimas noticias del Instituto Universitario ECOAQUA

Miembros

  • Juan Manuel Afonso

    Doctor en Ciencias Biólogicas por la ULL en 1988. Actualmente asume la dirección del Grupo de Investigación en Acuicultura del Instituto Universitario ECOAQUA. Cuenta con más de una treintena de publicaciones  científicas en su haber.

    Puesto académico:
    Profesor titular de la ULPGC especializado en Producción Animal.

    Email corporativo:
    juanmanuel.afonso@ulpgc.es


    Perfil en accedaCRIS
    Perfil en Google Scholar
    Perfil en ResearchGate

  • Marisol Izquierdo

    Catedrática especializada en Zoología, cuyo trabajo se centra en la nutrición de especies acuícolas de interés comercial.

    Es Miembro Honorario Vitalicio de la Sociedad Mundial de Acuicultura, siendo la primera española que obtiene este galardón y la segunda mujer que es destacada en sus 50 años de historia.

    Puesto académico: Directora de la Oficina de Plannificación Estratégica de la ULPGC.

    Email corporativo:
    marisol.izquierdo@ulpgc.es


    Perfil en accedaCRIS
    Perfil en Google Scholar
    Perfil en ORCID

  • Daniel Montero Vítores

    Responsable del servicio GIAculture, coordinador científico de las instalaciones acuícolas del Instituto Universitario ECOAQUA y coordinador del programa de doctorado ACUISEMAR. Su investigación está centrada en la nutrición y resistencia al estrés de peces marinos criados en cautividad. 

    Puesto académico: Profesor titular de la ULPGC en Zoología-Acuicultura.

    Email corporativo:
    daniel.montero@ulpgc.es


    Perfil en accedaCRIS
    Perfil en Google Scholar
    Perfil en Research Gate

  • Félix Acosta Arbelo

    Doctor en Veterinaria, es coordinador del Máster de Sanidad Animal y Cultivos Marinos de la ULPGC. Son numerosas sus publicaciones científicas relacionadas con la patología en acuicultura, estudios de sistema inmune en especies piscícolas de interés comercial y estudios en biotoxinas marinas. 

    Puesto académico: Profesor titular de la Facultad de Veterinaria de la ULPGC de Sanidad Animal.

    Email corporativo:
    felix.acosta@ulpgc.es


    Perfil en accedaCRIS
    Perfil en ORCID
    Perfil en ResearchGate

  • Lidia E. Robaina Robaina

    Doctora en Ciencias del Mar, ha centrado sus investigaciones en el área del conocimiento de la acuicultura y el desarrollo sostenible. Sus 80 proyectos de I+D+i y sus 100 publicaciones científicas han hecho posible su reconocimiento, desde 2018, como una de las cuatro investigadoras de la ULPGC de mayor prestigio y relevancia internacional.

    Puesto académico: Profesora titular de la ULPGC especializada en Zoología.

    Email corporativo:
    lidia.robaina@ulpgc.es


    Perfil en accedaCRIS
    Perfil en ORCID
    Perfil en Dialnet

  • María Jesús Zamorano

    Doctora en Veterinaria, con experiencia en genética, genómica y selección animal. Ha publicado más de 45 publicaciones científicas relacionadas con la mejora genética y el uso de herramientas moleculares aplicadas a la acuicultura. 

    Puesto académico: Profesora contratada por la ULPGC. 

    Email corporativo:
    mariajesus.zamorano@ulpgc.es


    Perfil en accedaCRIS
    Perfil en ORCID
    Perfil en ResearchGate

  • Rafael Ginés Ruiz

    Experto en calidad de productos de acuicultura, es el Jefe de Servicio del Instituto Universitario ECOAQUA. Cuenta con más de 40 publicaciones relacionadas con la evaluación sensorial, el valor nutricional, la seguridad alimentaria, la evolución de la frescura a lo largo de la vida útil y preferencias de los consumidores.

    Puesto académico: Profesor titular de la ULPGC especializado en Producción Animal.

    Email corporativo:
    rafael.gines@ulpgc.es


    Perfil en accedaCRIS
    Perfil en Google Scholar
    Perfil en ORCID
    Perfil en ResearchGate

  • Pedro Luis Castro Alonso

    Doctor en Veterinaria y experto en Biología Celular. Sus investigaciones giran en torno a la nutrición y efecto a nivel celular de diversas especies criadas en acuicultura.

    Puesto académico: Profesor titular de la ULPGC. 

    Email corporativo:
    pedro.castro@ulpgc.es


    Perfil en accedaCRIS
    Perfil en ORCID
    Perfil en ResearchGate

  • Gercende Courtois de Viçose

    Doctora en Biología, con más de 20 años de experiencia en acuicultura, biología y ecología marina. Se ha especializado en la producción de moluscos e invertebrados, algas, así como en técnicas de acuicultura sostenible y acuicultura multitrófica integrada.

    Puesto académico: Investigadora contratada por el Instituto Universitario ECOAQUA.

    Email corporativo:
    gcourtois@fpct.ulpgc.es


    Perfil en ORCID
    Perfil en ResearchGate

  • María del Pino Viera Toledo

    Doctora en Ciencias del Mar, con más de 25 años de experiencia en acuicultura, tanto en el sector privado como en investigación. Especializada en la producción de peces, moluscos e invertebrados, especialmente de la oreja de mar, algas, así como en técnicas de acuicultura sostenible y acuicultura multitrófica integrada.

    Puesto académico: Investigadora contratada por el Instituto Universitario ECOAQUA.

    Email corporativo:
    maria.viera@fpct.ulpgc.es


    Perfil en ORCID

  • Francisco Javier Roo Filgueira

    Técnico superior de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información del Gobierno de Canarias, donde es  responsable de sus proyectos de I+D+I.

    Este doctor es coordinador del proyecto Medregalgae, y cuenta con una gran experiencia en gestión y desarrollo de proyectos en el ámbito de la Economía Azul y Economía Circular en el ámbito de la acuicultura marina.

    Puesto académico: Investigador asociado del Instituto Universitario ECOAQUA.

    Email corporativo:
    javier.roo@ulpgc.es


    Perfil en ORCID
    Perfil en ResearchGate

  • Silvia Torrecillas Burriel

    Doctora en acuicultura por la ULPGC, especializada en Nutrición y Salud de especies acuícolas con más de 50 publicaciones en este campo. Cuenta con 15 años de experiencia en el área de los aditivos funcionales, materias primas alternativas y salud de los tejidos mucosos, coordinando convenios de transferencia e investigación con el sector privado.

    Puesto académico: Investigadora senior contratada por el Instituto Universitario ECOAQUA.

    Email corporativo:
    silvia.torrecillas@ext.ulpgc.es


    Perfil en Google Scholar
    Perfil en ORCID
    Perfil en ResearchGate
    Perfil en Scopus

  • David Domínguez Montesdeoca

    Post-doc de la ULPGC, cuya investigación se centra en la suplementación de micronutrientes (en especial minerales y vitaminas) en piensos para las principales especies marinas producidas en Europa.

    Puesto académico: Investigador postdoctoral "Viera y Clavijo".

    Email corporativo:
    david.dominguez@ulpgc.es


    Perfil en accedaCRIS

    Perfil en ORCID
    Perfil en ResearchGate

    Perfil en Google Scholar

    Perfil en Scopus

  • Jimena Bravo García

    Licenciada en Ciencias del Mar, doctorada por la ULPGC en Sanidad Animal. Posee publicaciones en el campo de microbiología, inmunología y ecología. Investigaciones en curso sobre suplementación en dietas e inmunoestimulación en acuicultura y toxinas marinas.

    Puesto académico: Investigadora contratada en el Instituto Universitario ECOAQUA.

    Email corporativo:
    jimena.bravo@ulpgc.es


    Perfil en accedaCRIS
    Perfil en ORCID

  • Hyun Suk SHIN

    Doctorada por Korea Maritime and Ocean University especializada en genética cuantitativa en acuicultura. Sus investigaciones giran hacia la biología molecular de peces y mecanismos endocrinológicos influenciados por diversos factores ambientales. Es directora técnica del proyecto internacional ECUANARIA.

    Puesto académico: Investigadora contratada por el Instituto Universitario ECOAQUA.

    Email corporativo:
    hyunsuk.shin@ulpgc.es


    Perfil en ORCID
    Perfil en ResearchGate

  • Samira Sarih

    Doctora por la ULPGC especializada en la reproducción y nutrición de peces de acuicultura, con una treintena de publicaciones científicas.

    Puesto acádemico: Investigadora contratada por el Instituto Universitario ECOAQUA.

    Email corporativo:
    samira.sarih@ulpgc.es


    Perfil en accedaCRIS
    Perfil en Google Scholar
    Perfil en ORCID
    Perfil en ResearchGate

  • Álvaro Lorenzo Felipe

    Doctor por la ULPGC y graduado en Biotecnología por la Universidad Pablo de Olavide y especializado en acuicultura y bioinformática tras cursar el Máster en Cultivos Marinos de la ULPGC.  Actualmente trabaja dentro del área de genética y biología molecular del Grupo GIA. La línea de investigación en la que se centra su tesis es el estudio de la arquitectura genética de las deformidades esqueléticas en dorada (Sparus aurata)

    Puesto académico: Investigador de la ULPGC.

    Email corporativo:
    alvaro.lorenzo103@alu.ulpgc.es 


  • Raquel Quirós Pozo

    Licenciada en Veterinaria, con un máster en Clínica Veterinaria e Investigación Terapéutica y otro máster en Cultivos Marinos por la ULPGC. Su línea de investigación gira entorno a la optimización del cultivo de especies emergentes, principalmente los mugílidos, con especial hincapié en la mejora de los protocolos de aclimatación, manejo, nutrición y reproducción.

    Puesto académico: Estudiante de doctorado de la ULPGC.

    Email corporativo: raquel.quiros101@alu.ulpgc.es


    Perfil en accedaCRIS
    Perfil en ORCID

  • Sara Ramírez Bolaños

    Investigadora asociada al proyecto Islandap Advanced, que trabaja en la revalorización de materias primas alternativas para acuicultura provenientes de la economía circular de las islas. 

    Puesto académico: Estudiante de doctorado de la ULPGC.

    Email corporativo:
    sara.ramirez@ulpgc.es


    Perfil en accedaCRIS
    Perfil en ORCID
    Perfil en ResearchGate

  • Cathaysa Pérez-García

    Investigadora en formación, especializada en mejora genética. Actualmente estudia el uso de marcadores microsatélites en lenguado senegalés (Solea Senegalensis) y camarón blanco (Litopenaeus vannamei). 

    Puesto académico:  Estudiante de doctorado de la ULPGC.

    Email corporativo:
    cathaysa.perez108@alu.ulpgc.es


    Perfil en accedaCRIS
    Perfil en ORCID
    Perfil en ResearchGate

  • Marina Martínez Soler

    Forma parte del personal investigador en formación contratado (PIF) por el Instituto Universitario ECOAQUA. Su línea de investigación gira en torno a la genética marina y selección de reproductores. 

    Puesto académico: Estudiante de doctorado de la ULPGC. 

    Email corporativo:
    marina.martinez@ulpgc.es


  • Luis Monzón Atienza

    Graduado en Medicina Veterinaria por la ULPGC, sigue el programa de doctorado liderado por el Instituto Universitario ECOAQUA en Acuicultura Sostenible y Ecosistemas Marinos, especializándose en probióticos en el ámbito de la acuicultura. 

    Puesto académico: Estudiante de doctorado de la ULPGC.

    Email corporativo:
    luis.monzon@ulpgc.es


    Perfil en accedaCRIS
    Perfil en ORCID
    Perfil en ResearchGate

  • Paula Sarmiento Mendoza

    Graduada en Ciencias del Mar, cuenta con un  máster en Cultivos Marinos por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Sus investigaciones se centran en nutrición sostenible y calidad del producto final en dorada (Sparus aurata).

    Puesto académico: Estudiante de doctorado de la ULPGC.

    Email corporativo:
    paula.sarmiento102@alu.ulpgc.es


    Perfil en accedaCRIS
    Perfil en ResearchGate
    Perfil de Linkedin

  • Antonio Gómez Mercader

    Graduado en Ciencias del Mar, cuenta con un máster en Cultivos Marinos por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Su trayectoria profesional se inició en ECOAQUA en 2021 como técnico de proyectos e investigador. En la actualidad tiene un contrato predoctoral con la ULPGC en el programa de doctorado de "Acuicultura Sostenible y Ecosistemas Marinos".

    Puesto académico: Estudiante de doctorado de la ULPGC.

    Email corporativo:
    antonio.gomez@ulpgc.es


    Perfil en accedaCRIS

  • Christian Monzón RIvero

    Graduado en Ciencias del Mar, cuenta con el título de Máster en Cultivos Marinos de la ULPGC. Comenzó el programa de doctorado liderado por el Instituto Universitario ECOAQUA en Acuicultura Sostenible y Ecosistemas Marinos en 2022, y está especializándose en la consolidación del cultivo de Seriola (S. dumerili) en España mediante la innovación en los procesos de cría larvaria y nutrición.

    Está ligado al proyecto PLANASER 2.0 y actualmente desarrolla su labor en la planta piloto de producción de alevines (Mesoscosmos) en las instalaciones de ECOAQUA en Taliarte.

    Puesto académico: Investigador predoctoral / Técnico de proyecto

    Email corporativo:
    christian.monzon101@alu.ulpgc.es


  • Isabel Florido Martel

    Graduada en Ingeniería de Organización Industrial por la ULPGC, cuenta también con un máster de Ingeniería Ambiental por la Universitat Politècnica de Catalunya. Su relación laboral con el Instituto Universitario ECOAQUA se inició en el año 2021 asociada al proyecto Rebeca. Actualmente desarrolla su labor en la planta Piloto de Procesos (FPCT).

    Puesto académico: Investigadora contratada como personal técnico.

    Email corporativo:
    isabel.martel@ulpgc.es


  • Luis Molina Roque

    Graduado en Ciencias del Mar, con un máster en Acuicultura y Pesca, ambos por la Universidad de Cádiz. En esta ciudad trabajó como técnico en el proyecto PLANASER 2.0. En la actualidad tiene un contrato predoctoral en la ULPGC, vinculado al proyecto "Subproductos marinos y terrestres de origen alimentario y bioproductos de alto valor añadido como estimulantes del crecimiento y salud en larvas de dorada (LARVOOST)".

    Puesto académico: Investigador predoctoral/Técnico de proyecto.

    Email corporativo:
    luis.molina@ulpgc.es


    Perfil en ORCID

  • Nuria Esther Marrero Sánchez

    Graduada en Ciencias del Mar por la ULPGC, cuenta también con el máster de Cultivos Marinos de la misma institución univesitaria. Su relación laboral con el Instituto Universitario ECOAQUA se inició en el año 2021. Actualmente desarrolla su labor en las instalaciones de Haliotis y Mesocosmos.

    Puesto académico: Técnico de proyecto.  

    Email corporativo:
    nuria.marrero@fpct.ulpgc.es


  • Ignacio Martín Galán

    Graduado en Ciencias del Mar por la ULPGC, cuenta con el máster de Cultivos Marinos coorganizado por la ULPGC y el Centro Internacional de Altos Estudios Agronómicos Mediterráneos (CIHEAM). Su trayectoria profesional con ECOAQUA se inica en 2023, ligada a la línea de investigación “Calidad del producto final".

    Puesto académico: Personal investigador de proyecto.  

    Email corporativo:
    ignacio.martin@fpct.ulpgc.es


  • Carmen Quintana

    Técnico Superior de Laboratorio de Análisis y Control de Calidad por el IES Politécnico Las Palmas, su relación laboral con el Instituto Universitario ECOAQUA se inició en el año 2001. Actualmente desarrolla su labor en el laboratorio de Bioquímica y Cromatografía del Grupo de Investigación en Acuicultura del Instituto Universitario ECOAQUA.

    Puesto académico: Coordinadora del laboratorio de Bioquímica y Cromatografía.

    Email corporativo:
    cquintana@proyinves.ulpgc.es


  • Rubén Rodríguez Padrón

    Técnico Superior en Cultivos Acuícolas por el IES Profesor Antonio Cabrera Pérez  y Técnico de grado medio en Cultivos Acuícolas por el IES Casas Nuevas. Su relación laboral con el Instituto Universitario ECOAQUA se inició en el año 2002. Actualmente desarrolla su labor en la planta piloto de producción de alevines (Mesoscosmos).

    Puesto académico: Técnico responsable de la planta piloto de producción de alevines.

    Email corporativo: 
    ruben.rodriguez@ulpgc.es


  • Andrea Minguella Alfaro

    Técnico de Grado Superior en Anatomía Patológica y Citología por el IES Sant Cugat del Vallès (Colegio El Pinar de Nuestra Señora). Su relación laboral con el Instituto Universitario ECOAQUA se inició en el año 2012. Actualmente desarrolla su labor en el Servicio de Acuicultura y Biotecnología de Alta Especialización (SABE) en el puerto de Taliarte.

    Puesto académico: Técnico especializado en histología. 

    Email corporativo:
    andrea.minguella@ulpgc.es


  • Rayco David Cruz Pérez

    Técnico superior en acuicultura por el IES Profesor Antonio Cabrera Perez, su relación laboral con el Instituto Universitario ECOAQUA se inició en el año 2013. Actualmente desarrolla su labor en la estación de Selección y MBS (Marine Biosecurity Station). 

    Puesto académico: Encargado de la estación de Selección y MBS (Marine Biosecurity Station).

    Email corporativo:
    d2jsporg@hotmail.es


  • Nabil Oubramy Reyes

    Técnico superior en acuicultura por el IES Profesor Antonio Cabrera Pérez, su relación laboral con el Instituto Universitario ECOAQUA se inició en el año 2013. Actualmente desarrolla su labor en las instalaciones de Selección, Reproductores, Bioensayo, así como en la nave de cultivos del Grupo de Investigación en Acuicultura.

    Puesto académico: Técnico de proyecto responsable de la Nave de Cultivos. 

    Email corporativo:
    nabiloub@hotmail.com


  • Nauzet Francisco Munguía Cabrera

    Técnico superior en Cultivos Acuícolas por el IES Profesor Antonio Cabrera Pérez. Su relación laboral con el Instituto Universitario ECOAQUA se inició en el año 2023. En la actualidad desarrolla su labor en la planta piloto de producción de alevines (mesocosmos) y zona de reproductores.

    Puesto académico: Técnico de la planta piloto de producción de alevines y reproductores.

    Email corporativo:
    nauzet.munguia@fpct.ulpgc.es


  • Antonio Luis Viera Toledo

    Técnico medio en cultivos marinos por el IES Casa Nuevas. Buzo profesional. Cuenta con 20 años de experiencia profesional en empresas acuícolas fundamentalmente en instalaciones en mar abierto. Su relación laboral con el Instituto Universitario ECOAQUA se inició en el año 2020. Actualmente desarrolla su labor en las instalaciones de Haliotis y Mesocosmos.

    Puesto Académico: Técnico de proyecto. 

    Email corporativo:
    antonio.viera@fpct.ulpgc.es