El Instituto Universitario ECOAQUA se dedica a la promoción de la investigación, innovación y formación de postgrado en acuicultura sostenible y en la conservación y uso sostenible de los recursos marinos y costeros

Energía Eólica. Foto de Yeray Pérez González.

Objetivos

El Instituto Universitario de Investigación en Acuicultura Sostenible y Ecosistemas Marinos (ECOAQUA) quiere dar apoyo al desarrollo económico de Canarias mediante la generación de conocimiento y su transferencia a la sociedad, permitiendo construir nuevas oportunidades de negocio en el medio marino.

En particular, el Instituto Universitario de Investigación en Acuicultura Sostenible y Ecosistemas Marinos coordina diferentes líneas de investigación para un mejor planeamiento y gestión integrada del medio marino, tanto desde el punto de vista de sus recursos naturales como para favorecer un desarrollo sostenible de la producción acuícola, las actividades ligadas al ecoturismo y la pesca artesanal desde un enfoque ecosistémico.

En este sentido, las actuaciones de este centro de investigación de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria intentan dar soporte científico para la toma de decisiones y la implementación de las directrices europeas y nacionales que favorezcan la sostenibilidad de los ecosistemas marinos y costeros.

Es por ello qué a medida que se han ido incrementando las actividades de investigación vinculadas al ECOAQUA, nos hemos estructurado en grupos de trabajo, en concreto: GIA, EOMAR, BIOCON y TOTMA, que cuentan con su propia página en este portal.

Últimas noticias

01/12/2023
El rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), Lluís Serra Majem, clausuró las Jornadas...
30/11/2023
El sector reclama mayor implicación de la administración pública para reducir el tiempo de implantación de una...
24/11/2023
El evento, que se desarrollará en formato online, reunirá durante cinco días a los más destacados investigadores de...

Eventos

17/03/2024 22/03/2024

Fechas: Domingo, 17 de marzo de 2024 - Viernes, 22 de marzo de 2024

Lugar de celebración: Hotel Grand Chancellor, Hobart-nipaluna, Tasmania

Organizadores: Kerrie Swadling, Anthony Richardson, Sonia Batten, Sanae Chiba, Sophie Pitois
Jörn Schmidt, Akash Sastri y Wenneke ten Hout

Grupo de investigación: EOMAR

Investigador: Rodrigo Almeda García

Sesión: "Interacciones entre el zooplancton y la contaminación en un océano cambiante" organizada por Penelope Lindeque (Plymouth Marine Laboratory, UK), Rodrigo Almeda Garcia (ULPGC, Spain), Matthew Cole (Plymouth Marine Laboratory, UK), Amanda Dawson (CSIRO, Australia), Claudia Halsband (Akvaplan-Niva, Norway) y Sinja Rist (Technical University of Denmark)

MÁS INFORMACIÓN

PROGRAMA

02/12/2023

Fecha y hora: Sábado, 2 de diciembre de: 10:00 a 14:15 horas

Lugar de celebración: Punto de recepción y recogida - Mercado municipal de Telde / Celebración en Taliarte y Melenara

Organizador: ULPGC y ACIISI, evento enmarcado en el proyecto ISLANDAP ADVANCED

Grupo de investigación: GIA

Investigadora: Dra. Lidia Robaina

La entrada al evento es gratuita

PROGRAMA

MÁS INFORMACIÓN

30/11/2023

Fecha: 30 de noviembre

Horario: 08:45- 16:00 horas

Lugar de celebración: Instalaciones del GIA ECOAQUA, Carretera de Tailarte, S/N, Telde, Gran Canaria

Organizador: Instituto ECOAQUA (por delegación de la SEA)

Grupo de investigación: GIA

MÁS INFORMACIÓN

PROGRAMA

Empleo

17/02/2023
Contrato con cargo al programa INVESTIGO (Gobierno de Canarias) en el marco del Plan de...
24/01/2023
TITULACIÓN ESPECÍFICA: Doctor en Ciencias de Mar o similar.  PERFIL DEL CANDIDATO:Experto...
19/01/2023
Presentación de solicitudes: Hasta el día 26 de enero de 2023. Requisitos y competencias...

logo-ulpgc6

 

El Instituto Universitario ECOAQUA es un centro de investigación que pertenece a la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), institución pública que cuenta con una amplia oferta de titulaciones en todas las grandes áreas de conocimiento, con la pretensión de ofrecer una formación integral a cuántos acuden a ella, en una apuesta basada en la innovación, la calidad y la internacionalización.

Visita la ULPGC

Newsletter

Suscríbete para recibir las últimas noticias del Instituto Universitario ECOAQUA

Política sobre cookies

Utilizamos cookies propias (técnicas, son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto) y de terceros (para mejorar nuestra página, personalizarla en base a tus preferencias o poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales) que prestan servicios para nuestra página web.

Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas haciendo clic en el botón "Configuración de cookies". Más información en nuestra Política de Cookies.

Modificar cookies

Acerca de tu privacidad

Para leer todas las cuestiones necesarias y tener el control sobre ellas en base a tus decisiones personales accede a la página de Política de cookies.

Gestionar las preferencias de consentimiento

Estas cookies son estrictamente necesarias para que nuestra página web funcione y puedas navegar. Son las que por ejemplo, nos permiten identificarte, darte acceso a determinadas partes restringidas de la página si fuese necesario, o recordar diferentes opciones o servicios ya seleccionados por ti, como tus preferencias de privacidad, por eso, están activadas por defecto. A través de la configuración de tu navegador, puedes bloquear o alertar de la presencia de este tipo de cookies, si bien dicho bloqueo afectará al correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web.
Estas cookies nos permiten estudiar la navegación de los usuarios en nuestra página web y poder evaluar el rendimiento para mejorar añadiendo nuevas funcionalidades.
Permiten guardar la información de preferencia del usuario para mejorar la calidad de nuestros servicios y ofrecer una mejor experiencia a través de productos recomendados. Activándolas mejorarás la funcionalidad de la página web (por ejemplo, adaptándose a tu tipo de navegador) y la personalización de la misma en base a tus preferencias (por ejemplo, presentando la información en el idioma que hayas escogido en anteriores ocasiones).