PISCIBIEN

PISCIBIEN


ACERCA DE PISCIBIEN

“Desarrollo e implementación de estrategias innovadoras para la mejora del bienestar de los peces en puntos críticos del cultivo acuícola (PISCIBIEN)”, coordinado por el Cluster de la Acuicultura-CETGA, es uno de los proyectos de acuicultura que ha recibido ayuda de los fondos ‘Next Generation EU’, que son una iniciativa de inversión y reforma en materia de investigación para el desarrollo tecnológico, la innovación y el equilibrio de la cadena de comercialización en el sector pesquero y de la acuicultura, que se enmarca en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), bajo la gestión del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación del Gobierno español (RD. 685/2021).

La investigación busca analizar y proponer soluciones de bienestar para los peces en los momentos más críticos de su proceso productivo, desde la fase larvaria hasta el sacrificio, analizando su respuesta al estrés y centrándose en la reducción de la mortalidad postlarvaria, los riesgos de las fases de engorde, de vacunación o de transporte o los episodios de hipoxia, entre otros, con el objetivo de generar protocolos que mejoren el bienestar de los animales en todas las fases.

En concreto, el Grupo de Investigación en Acuicultura del Instituto Universitario ECOAQUA centrará sus estudios en fase larvaria y juveniles de edades muy tempranas, con el fin de “mejorar las condiciones del cultivo a través de dietas funcionales”, según afirma Daniel Montero, profesor titular de la ULPGC en Zoología y Acuicultura, que liderará el equipo de investigación de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria en este proyecto.

Montero es actualmente responsable del servicio GIAculture del instituto universitario, así como coordinador científico de las instalaciones acuícolas del Instituto Universitario ECOAQUA y coordinador del programa de doctorado ACUISEMAR. Su investigación se centra en la nutrición y salud y resistencia al estrés de peces marinos de crianza. De ahí que su visión y experiencia sean clave en la aportación de las soluciones que se pretende hallar con el proyecto PISCIBIEN.

Instituciones participantes

 

  • Cluster de la Acuicultura-CETGA, líder del proyecto.
  • Grupo de Investigación en Acuicultura del IU-ECOAQUA de la Universidad de la Palmas de Gran Canaria (ULPGC), con la participación de la Fundación Parque Científico Tecnológico de la ULPGC.
  • Universidad de Cádiz (UCA).
  • Universidad Autónoma de Barcelona (UAB).
  • Universidad Complutense de Madrid (UCM).
  • Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Ambiental (IMIDA).

También participará en PISCIBIEN el sector empresarial de la acuicultura, que estará directamente involucrado en el proyecto a través de la colaboración directa de distintas empresas en las fases experimentales, así como diferentes centros tecnológicos.

Financiado por

LOGO-FINANCIACION

logo-ulpgc6

 

El Instituto Universitario ECOAQUA es un centro de investigación que pertenece a la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), institución pública que cuenta con una amplia oferta de titulaciones en todas las grandes áreas de conocimiento, con la pretensión de ofrecer una formación integral a cuántos acuden a ella, en una apuesta basada en la innovación, la calidad y la internacionalización.

Visita la ULPGC

Política sobre cookies

Utilizamos cookies propias (técnicas, son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto) y de terceros (para mejorar nuestra página, personalizarla en base a tus preferencias o poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales) que prestan servicios para nuestra página web.

Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas haciendo clic en el botón "Configuración de cookies". Más información en nuestra Política de Cookies.

Modificar cookies

Acerca de tu privacidad

Para leer todas las cuestiones necesarias y tener el control sobre ellas en base a tus decisiones personales accede a la página de Política de cookies.

Gestionar las preferencias de consentimiento

Estas cookies son estrictamente necesarias para que nuestra página web funcione y puedas navegar. Son las que por ejemplo, nos permiten identificarte, darte acceso a determinadas partes restringidas de la página si fuese necesario, o recordar diferentes opciones o servicios ya seleccionados por ti, como tus preferencias de privacidad, por eso, están activadas por defecto. A través de la configuración de tu navegador, puedes bloquear o alertar de la presencia de este tipo de cookies, si bien dicho bloqueo afectará al correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web.
Estas cookies nos permiten estudiar la navegación de los usuarios en nuestra página web y poder evaluar el rendimiento para mejorar añadiendo nuevas funcionalidades.
Permiten guardar la información de preferencia del usuario para mejorar la calidad de nuestros servicios y ofrecer una mejor experiencia a través de productos recomendados. Activándolas mejorarás la funcionalidad de la página web (por ejemplo, adaptándose a tu tipo de navegador) y la personalización de la misma en base a tus preferencias (por ejemplo, presentando la información en el idioma que hayas escogido en anteriores ocasiones).