ACERCA DE INTEGRAB
El proyecto de investigación INTEGRAB está dedicado a la producción de la oreja de mar Haliotis tuberculata coccinea, una especie autóctona de la Macaronesia,a escala piloto. Está financiado por la Plataforma de Excelencia en Biotecnología Azul y Acuicultura, BIOASIS Gran Canaria, una iniciativa promovida por el Cabildo de Gran Canaria a través de la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria (SPEGC).
El abalón u oreja de mar es considerado un manjar del mar, especialmente en los países asiáticos.
El Instituto Universitario de Investigación en Acuicultura Sostenible y Ecosistemas Marinos (IU-ECOAQUA) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) ha conseguido cerrar el ciclo de producción y estandarizar todas las fases de cultivo de la Haliotis tuberculata coccinea.
Cerrar el ciclo de producción en cautividad del abalón, un manjar especialmente saludable por bajo contenido en grasas y su alto contenido proteico y en omega 3, como se ha conseguido gracias a varios proyectos de investigación desarrollados en el IU-ECOAQUA, entre ellos INTEGRAB, supone un paso grande en la diversificación de la acuicultura canaria, ya que abre la puerta a la cría de otras especies de moluscos en el futuro como la lapa, que al igual que a oreja de mar se encuentra en el catálogo de especies protegidas del Archipiélago y del resto de la Macaronesia (Azores y Madeira cuentan también con la misma especie endémica).
Este logro es fruto del trabajo de las doctoras Gercende Courtois de Viçose y María del Pino Viera Toledo, como investigadores principales de la línea de producción de invertebrados que está desarrollando el Grupo de Investigación en Acuicultura del IU-ECOAQUA, con el apoyo de personal técnico.
Con el fin de completar la información económica-financiera generada en el proyecto INTEGRAB, durante su desarrollo se organizaron sesiones de catas en grupos reducidos, que permitirán a los consumidores descubrir el producto con distintas elaboraciones gastronómicas, para posteriormente obtener la evaluación de los comensales a través de una encuesta.
Los objetivos planteados pretenden responder a los requerimientos de las estrategias europeas y nacionales, y a retos de la sociedad como son la seguridad y calidad alimentaria y al desarrollo del sector primario de forma eficiente y sostenible. El proyecto contribuirá al desarrollo de la Economía Azul, fomentando la diversificación de los productos acuícolas a través de la producción del abalón, una especie de alto valor comercial, en sistemas de producción sostenible.