Investigadores canarios realizan el marcaje acústico de 18 mantelinas en las costas del Archipiélago

Investigadores canarios realizan el marcaje acústico de 18 mantelinas en las costas del Archipiélago

CIENTÍFICOS DE LORO PARQUE FUNDACIÓN, LA ULPGC Y RAYS OF PARADISE, POR
CUARTO AÑO CONSECUTIVO, COLOCAN TRANSMISORES ACÚSTICOS A RAYAS MARIPOSA,
UNA DE LAS ESPECIES MARINAS MÁS AMENAZADAS DE CANARIAS

Santa Cruz de Tenerife, 22 de septiembre de 2023. Un total de 18 mantelinas   fueron marcadas esta semana con un transmisor acústico en las playas de Tenerife y Gran Canaria con el fin de hacer un seguimiento de estos animales y estimar las zonas críticas para esta especie gravemente amenazada de extinción según la lista roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Esta acción enmarcada en el proyecto CanBIO (financiado por Loro Parque y el Gobierno de Canarias) y promovida por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), fue desarrollada por investigadores del Instituto Universitario de Acuicultura y Ecosistemas Marinos (ECOAQUA) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Loro Parque Fundación y el acuario Poema del Mar.

El uso de estas marcas acústicas permite identificar de manera individual a los ejemplares de raya mariposa (Gymnura altavela), ya que los sonidos son detectados por estaciones fijas y también por sistemas de recepción instalados en embarcaciones convencionales o autónomas. La importancia de esta iniciativa, indica David Jiménez, líder del del proyecto Rays Of Paradise es “conocer cómo utilizan el hábitat y aprender más sobre la biología y ecología de esta especie, ya que esto nos va a permitir establecer herramientas apropiadas de gestión para poder protegerlas de manera adecuada”.

Con el objetivo de velar por el bienestar de los individuos marcados, el proceso contó con un equipo multidisciplinar formado por veterinarios de las entidades involucradas, cuyo propósito es ampliar el conocimiento existente sobre esta especie en las Islas Canarias. Paralelamente, se realizó una actividad de sensibilización ciudadana para concienciar sobre los efectos del cambio climático en la biodiversidad marina.

Desde el año pasado, se han realizado ecografías y extracción de sangre a las mantelinas investigadas. Esta intervención “permite conocer el estado de gestación”, afirma Ángel Curros, veterinario en Poema del Mar, quien destaca que “es relevante ya que así entendemos por qué están en la playa y para qué”, un conocimiento de la biología reproductiva totalmente desconocido para esta especie. El experto explica también que “probablemente, están gestando tranquilamente a las crías después de un periodo de reproducción”.  Aspectos como la ecolocalización son uno de los muchos que quedan por conocer”, puntualiza.

Esta actividad se encuentra dentro de BioMAR, una línea de acción dentro del Proyecto CanBIO que se dedica, entre otros aspectos, a la mejora de la información sobre las poblaciones de ciertas especies marinas críticamente amenazadas. El director de Loro Parque Fundación, Javier Almunia, destaca que “se ha evidenciado que las mantelinas permanecen en una isla y, hasta el momento, no se ha encontrado ningún ejemplar en dos islas distintas”. Almunia concluye que, ante este comportamiento, “si estos datos preliminares se confirman, lo más probable es que las medidas de conservación que deban tomarse en el futuro tengan que plantearse desde el punto de vista de poblaciones insulares”. Con este último marcaje, suman 118 las mantelinas identificadas desde el inicio del proyecto y gracias a las cuales, se obtiene valiosa información para su futura protección.

SOBRE CANBIO

CanBIO es un programa de investigación medioambiental financiado en partes iguales por el Gobierno de Canarias y Loro Parque con dos millones y medio de euros que se han invertido, incluyendo este quinto año, para estudiar el cambio climático en el mar, la acidificación oceánica y sus efectos en la biodiversidad marina y terrestre de Canarias. Asimismo, en el proyecto participan diferentes grupos de investigación de la Universidad de La Laguna y de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, además de otros colectivos de voluntariado ambiental.

La actividad fue iniciada en 2019 y el objetivo final es establecer una red de monitorización de parámetros vinculados al cambio climático, la acidificación oceánica, la contaminación acústica submarina y las relaciones de todas ellas con la biodiversidad marina y terrestre de Canarias. El objetivo de CanBIO es convertirse en una fuente de datos para los modelos de cambio climático de la región Macaronésica, además de un modelo para la protección de las especies marinas y terrestres en toda la región, ante el inminente cambio global al que nos enfrentamos.

Política sobre cookies

Utilizamos cookies propias (técnicas, son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto) y de terceros (para mejorar nuestra página, personalizarla en base a tus preferencias o poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales) que prestan servicios para nuestra página web.

Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas haciendo clic en el botón "Configuración de cookies". Más información en nuestra Política de Cookies.

Modificar cookies

Acerca de tu privacidad

Para leer todas las cuestiones necesarias y tener el control sobre ellas en base a tus decisiones personales accede a la página de Política de cookies.

Gestionar las preferencias de consentimiento

Estas cookies son estrictamente necesarias para que nuestra página web funcione y puedas navegar. Son las que por ejemplo, nos permiten identificarte, darte acceso a determinadas partes restringidas de la página si fuese necesario, o recordar diferentes opciones o servicios ya seleccionados por ti, como tus preferencias de privacidad, por eso, están activadas por defecto. A través de la configuración de tu navegador, puedes bloquear o alertar de la presencia de este tipo de cookies, si bien dicho bloqueo afectará al correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web.
Estas cookies nos permiten estudiar la navegación de los usuarios en nuestra página web y poder evaluar el rendimiento para mejorar añadiendo nuevas funcionalidades.
Permiten guardar la información de preferencia del usuario para mejorar la calidad de nuestros servicios y ofrecer una mejor experiencia a través de productos recomendados. Activándolas mejorarás la funcionalidad de la página web (por ejemplo, adaptándose a tu tipo de navegador) y la personalización de la misma en base a tus preferencias (por ejemplo, presentando la información en el idioma que hayas escogido en anteriores ocasiones).