El grupo TOTMA participa en Comarcas Sostenibles 2023 para hablar de energías renovables y derechos humanos

El grupo TOTMA participa en Comarcas Sostenibles 2023 para hablar de energías renovables y derechos humanos

Elena Proietti, investigadora del Instituto Universitario de Investigación en Acuicultura Sostenible y Ecosistemas Marinos (ECOAQUA), impartió la ponencia 'Energías Renovables y Derechos Humanos: Un Nuevo Futuro', en el marco del Seminario Internacional Comarcas Sostenibles 2023 de la Mancomunidad del Sureste de Gran Canaria.

La doctora del grupo de investigación Turismo, Ordenación Territorial y Medio Ambiente (TOTMA) presentó algunas novedades de su monografía, recientemente publicada, que trata de demostrar la existencia del derecho inherente al acceso universal a una energía inagotable, limpia y renovable, como derecho instrumental para el disfrute de otros derechos humanos ya reconocidos, como el derecho a la vida, a la vida privada y familiar, el derecho a un hogar y la prohibición de ser sometido a tortura o a tratos inhumanos o degradantes.

FOTO-3

Según subrayó Proietti, han pasado cuatro años desde la histórica sentencia del Tribunal Supremo holandés (20 de diciembre de 2019) en el caso Fundación Urgenda contra Países Bajos. Cuatro años en los que los estados han seguido demostrando, salvo raras excepciones, que no es posible alcanzar, a nivel internacional, un acuerdo definitivo y rápido sobre contención y mitigación del cambio climático.

Un ejemplo de ello es el decepcionante epílogo de la COP26 de Glasgow, donde los compromisos de la mayoría de los Estados sobre la eliminación de los combustibles fósiles volvieron a retrasarse por la voluntad de aquellos pocos países que necesitan priorizar los aspectos económicos y no los humanos y medioambientales.

En su opinión, la Unión Europea (UE), en este ámbito, parece haber obtenido resultados más alentadores, pero aún insuficientes en comparación con la emergencia climática, y a veces contradictorios, si consideramos la opción de querer introducir la energía nuclear y el uso del gas natural entre las energías legítimamente accesibles para reducir las emisiones de C02 por debajo del 55% en 2030.

FOTO-2 (1)

Durante su intervención explicó que la reciente Resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre el reconocimiento del supuesto derecho a vivir en un medio ambiente sano, aunque formaliza una visión innovadora por parte de las instituciones internacionales, aún permanece en el limbo del soft law.

Sin embargo, gracias al ejemplo de la Fundación Urgenda, han comenzado a interponerse demandas colectivas y contenciosos climáticos que se han extendido a nivel mundial (como, por ejemplo, L’affaire de Siècle, Luisa Neubauer y otros, y Giudizio Universale) y que ve a Asociaciones, Fundaciones y grupos de Ciudadanos como protagonistas contra los estados y su inacción.

Política sobre cookies

Utilizamos cookies propias (técnicas, son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto) y de terceros (para mejorar nuestra página, personalizarla en base a tus preferencias o poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales) que prestan servicios para nuestra página web.

Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas haciendo clic en el botón "Configuración de cookies". Más información en nuestra Política de Cookies.

Modificar cookies

Acerca de tu privacidad

Para leer todas las cuestiones necesarias y tener el control sobre ellas en base a tus decisiones personales accede a la página de Política de cookies.

Gestionar las preferencias de consentimiento

Estas cookies son estrictamente necesarias para que nuestra página web funcione y puedas navegar. Son las que por ejemplo, nos permiten identificarte, darte acceso a determinadas partes restringidas de la página si fuese necesario, o recordar diferentes opciones o servicios ya seleccionados por ti, como tus preferencias de privacidad, por eso, están activadas por defecto. A través de la configuración de tu navegador, puedes bloquear o alertar de la presencia de este tipo de cookies, si bien dicho bloqueo afectará al correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web.
Estas cookies nos permiten estudiar la navegación de los usuarios en nuestra página web y poder evaluar el rendimiento para mejorar añadiendo nuevas funcionalidades.
Permiten guardar la información de preferencia del usuario para mejorar la calidad de nuestros servicios y ofrecer una mejor experiencia a través de productos recomendados. Activándolas mejorarás la funcionalidad de la página web (por ejemplo, adaptándose a tu tipo de navegador) y la personalización de la misma en base a tus preferencias (por ejemplo, presentando la información en el idioma que hayas escogido en anteriores ocasiones).