CONGRESO TOTMA: Canarias es la única comunidad española que recauda impuestos indirectos en el alquiler vacacional

CONGRESO TOTMA: Canarias es la única comunidad española que recauda impuestos indirectos en el alquiler vacacional

El resto de las regiones están sujetas pero exentas del IVA, por lo que tributan en el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados. No obstante, la recaudación está complicada, por el grave desconocimiento tanto de los viajeros como de los propietarios de las viviendas vacacionales
 
El 98% de los viajeros que pernoctan en viviendas vacacionales en la península y Baleares desconoce que están obligados a pagar el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales (ITP) y Actos Jurídicos Documentados (AJD) en su modalidad de transmisiones patrimoniales onerosas, al estar exentos de IVA siempre que  los alojamientos en los que se hospedan no presten servicios complementarios de la industria hotelera, aseguró hoy María Ángeles Recio Ramírez, profesora de Derecho Financiero y Tributario de la Universidad de Córdoba, durante su intervención en un congreso sobre economía colaborativa organizado por el Instituto ECOAQUA de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC).
 
“Habría que hacer una reforma exhaustiva de la normativa del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados. Se puede hacer de dos formas, por un lado, a través de la inclusión de nuevos hechos imponibles y nuevas escalas para los arrendamientos de viviendas vacacionales, o bien estableciendo la sujeción y no exención de estas operaciones en el IVA, tal y como se ha hecho en Canarias con el IGIC. Estamos hablando de mucho dinero que no se recauda porque en cada operación de arrendamiento supone una escasa cantidad, pero que sumado, supone un nicho de riqueza para las comunidades que está sin explotar”, explica.

Mara-ngeles-Recio-Ramrez
 
En el caso de Canarias, la derivación al IGIC fue posible a través del artículo 12.4 del Decreto 113/2015 de 22 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento de las Viviendas Vacacionales de la Comunidad Autónoma de Canarias. Ante las dudas, hubo una consulta tributaria vinculante, la número 1741, de 10 de septiembre de 2015, que estableció que la prestación del servicio de cesión de viviendas vacacionales se encuentra sujeta y no exenta de IGIC. Todo ello, al ser el Archipiélago canario considerado en la Unión Europea como un país tercero a efectos de IVA. Esta adaptación permite, a su vez, a los arrendadores deducir el IGIC de los gastos que generan en sus viviendas, algo que no ocurre a nivel nacional con el IVA.
 
“El desconocimiento de la Ley no exime de su cumplimiento”, puntualiza la profesora de la Universidad de Córdoba, “por lo que la gestión de este impuesto está siendo complicada por parte de las comunidades autónomas. Todos los arrendamientos con fines turísticos tributan a través del ITP y AJD, siempre que los alojamientos no presten servicios complementarios de la industria hotelera, como limpieza, comida, etcétera. Solamente en estos casos, los alojamientos tienen que aplicar un IVA del 10%, sumada a su tarifa”, subraya.

Congreso-Economa-Colaborativa_Ultimo-panel_1
 
María Ángeles Recio fue una de las ponentes esta mañana del Congreso Internacional: “De la economía colaborativa al turismo sostenible”, organizado por el Grupo de Turismo, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente (TOTMA) del Instituto Universitario de Investigación en Acuicultura y Ecosistemas Marinos Sostenibles (IU-ECOAQUA), que se ha desarrollado en el Aula de Piedra del la ULPGC esta semana.
 
La especialista participó en el panel “Retos tributarios, penales e internacionales”, junto a Rafael Carlos Ortega, profesor de Derecho Penal de la Universidad de Córdoba; Silvia Feliu Álvarez, profesora titular de la Universidad de las Islas Baleares; y Carlos Torres, profesor de la Escuela de Hostelería y Turismo de Estoril (Portugal), mesa que contó como moderadora a María Aránzazu Pérez, profesora de la Universidad Pública de Navarra.

Política sobre cookies

Utilizamos cookies propias (técnicas, son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto) y de terceros (para mejorar nuestra página, personalizarla en base a tus preferencias o poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales) que prestan servicios para nuestra página web.

Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas haciendo clic en el botón "Configuración de cookies". Más información en nuestra Política de Cookies.

Modificar cookies

Acerca de tu privacidad

Para leer todas las cuestiones necesarias y tener el control sobre ellas en base a tus decisiones personales accede a la página de Política de cookies.

Gestionar las preferencias de consentimiento

Estas cookies son estrictamente necesarias para que nuestra página web funcione y puedas navegar. Son las que por ejemplo, nos permiten identificarte, darte acceso a determinadas partes restringidas de la página si fuese necesario, o recordar diferentes opciones o servicios ya seleccionados por ti, como tus preferencias de privacidad, por eso, están activadas por defecto. A través de la configuración de tu navegador, puedes bloquear o alertar de la presencia de este tipo de cookies, si bien dicho bloqueo afectará al correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web.
Estas cookies nos permiten estudiar la navegación de los usuarios en nuestra página web y poder evaluar el rendimiento para mejorar añadiendo nuevas funcionalidades.
Permiten guardar la información de preferencia del usuario para mejorar la calidad de nuestros servicios y ofrecer una mejor experiencia a través de productos recomendados. Activándolas mejorarás la funcionalidad de la página web (por ejemplo, adaptándose a tu tipo de navegador) y la personalización de la misma en base a tus preferencias (por ejemplo, presentando la información en el idioma que hayas escogido en anteriores ocasiones).