ACUSQUAT II centra su investigación en el seguimiento acústico del comportamiento del angelote en áreas críticas de conservación

ACUSQUAT II centra su investigación en el seguimiento acústico del comportamiento del angelote en áreas críticas de conservación

El proyecto ACUSQUAT II se centra en estudiar el comportamiento espacio-temporal del angelote y su interacción con actividades humanas en el entorno de áreas críticas para su conservación, contribuyendo a su futuro Plan de Recuperación. Para ello, se ha impulsado la consolidación de una red de telemetría acústica ya iniciada en el SO de Gran Canaria y el uso de vehículos no tripulados equipados con detectores acústicos, todo ello con el objetivo de monitorizar el comportamiento de la especie.

El angelote es una especie en peligro crítico de extinción, debido a la sobrepesca, y cuya distribución mundial ha sido casi reducida a las Islas Canarias. Utiliza playas y bahías resguardadas como áreas de reproducción y cría, lo que hace que el desarrollo turístico pueda poner en peligro su supervivencia.

Acusquat II tiene por objetivo estudiar sus desplazamientos estacionales entre estas zonas de cría y áreas más profundas, lo que permitirá diseñar estrategias que contribuyan a compatibilizar su recuperación con el uso turístico de estas playas, por ello, se ha desarrollado un vehículo autónomo de superficie que porta un receptor acústico móvil para localizar a los angelotes marcados en sus desplazamientos hacia aguas profundas.

Es importante definir cuáles son las playas que utilizan como zonas de reproducción y cría para minimizar el efecto de los sistemas de pesca durante sus desplazamientos y evitar interacciones negativas con los usuarios de estas playas.

El angelote es inofensivo, pasa el día descansando sobre el fondo de arena, y sus crías permanecen a salvo en las playas durante su primer año de vida, lo que les hace vulnerables a los pisotones de los bañistas, el ruido y los contaminantes.

El proyecto Acusquat II  ha sido desarrollado con el apoyo de la Fundación Biodiversidad, del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

Puedes descargar el póster y el tríptico del proyecto a continuación:

Póster de Acusquat II

Tríptico de Acusquat II

Política sobre cookies

Utilizamos cookies propias (técnicas, son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto) y de terceros (para mejorar nuestra página, personalizarla en base a tus preferencias o poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales) que prestan servicios para nuestra página web.

Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas haciendo clic en el botón "Configuración de cookies". Más información en nuestra Política de Cookies.

Modificar cookies

Acerca de tu privacidad

Para leer todas las cuestiones necesarias y tener el control sobre ellas en base a tus decisiones personales accede a la página de Política de cookies.

Gestionar las preferencias de consentimiento

Estas cookies son estrictamente necesarias para que nuestra página web funcione y puedas navegar. Son las que por ejemplo, nos permiten identificarte, darte acceso a determinadas partes restringidas de la página si fuese necesario, o recordar diferentes opciones o servicios ya seleccionados por ti, como tus preferencias de privacidad, por eso, están activadas por defecto. A través de la configuración de tu navegador, puedes bloquear o alertar de la presencia de este tipo de cookies, si bien dicho bloqueo afectará al correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web.
Estas cookies nos permiten estudiar la navegación de los usuarios en nuestra página web y poder evaluar el rendimiento para mejorar añadiendo nuevas funcionalidades.
Permiten guardar la información de preferencia del usuario para mejorar la calidad de nuestros servicios y ofrecer una mejor experiencia a través de productos recomendados. Activándolas mejorarás la funcionalidad de la página web (por ejemplo, adaptándose a tu tipo de navegador) y la personalización de la misma en base a tus preferencias (por ejemplo, presentando la información en el idioma que hayas escogido en anteriores ocasiones).